La Confianza
Actualizado: 28 nov 2018

Hace poco estuve trabajando la confianza con uno de mis clientes. Su pareja le había mentido y él sentía que había perdido la confianza en ella. Consideraba que una vez rota la confianza no tenía sentido continuar la relación. Aún así tenía muchas dudas, se sentía confuso, inseguro y en sus propias palabras "bloqueado para tomar decisiones".
La confianza es un tema recurrente en nuestra vidas, en nuestras relaciones y por supuesto un tema frecuente en las sesiones de coaching.
Cuando sentimos confianza "el futuro" nos parece previsible y tranquilizador. Desde la emoción de la confianza actuamos con sensación de seguridad, nuestras expectativas de futuro son positivas, en definitiva podemos estar tranquilos.
Por el contrario cuando desconfiamos de alguien o algo las emociones que nos suelen aparecer son el miedo, la preocupación y la inseguridad.
¿Qué es la confianza? ¿En que se basa la confianza? ¿ Se puede reparar la confianza una vez rota? ¿ La confianza se gana o se da?
¿Qué es la confianza?
La confianza es un juicio pero también una emoción.
Decimos que confiamos o sentimos confianza en alguien o en algo cuando creemos que se va a cumplir lo que esperamos o que una o varias personas van a actuar como esperamos que lo hagan o se han comprometido a ello.
¿En qué se basa la confianza?
Existen tres pilares en los que normalmente se sustenta la confianza en los demás.
- Sinceridad: La sinceridad entendida como la coherencia entre lo que decimos y expresamos y nuestros pensamientos y emociones.
Cuando creemos que alguien es sincero nuestra tendencia es a confiar en esa persona y por el contrario cuando no nos lo parece, desconfiamos.
La sinceridad es un juicio, es nuestra interpretación de la realidad que en ocasiones está basado en hechos contrastados pero a veces en rumores u opiniones ajenas.
- Competencia: Entendemos por competencia que las personas o circunstancias tengan los recursos, conocimientos y/o habilidades necesarias para realizar lo que confiamos que haga o pase. Así confiamos en nuestro médico para consultarle nuestros problemas de salud pero no para que nos haga la declaración de la rentaporque nos sabemos si tiene esa competencia o creemos que no la tiene.
- Credibilidad: La credibilidad tiene que ver con los antecedentes. Si una persona ha cumplido hasta ahora sus compromisos lo más probable es que siga haciéndolo por loq eus se puede confiar en esa persona.
¿Se puede reparar la confianza?¿ La confianza se da o se gana?
Confiar o no confiar es una decisión personal, decidimos si confiar o no y eso dependerá de los juicios en las anteriores cuestiones. Y como todos los juicios se pueden cuestionar y revalorar.
Por otro lado cuando la confianza se ha roto la podemos reparar, ¿qué necesitarías para poder confiar de nuevo?
La confianza se basa en pilares que nos permiten ser conscientes y prudentes, la ingenuidad es cerrar los ojos a las evidencias y creer al 100% al margen de las circunstancias y los hechos.
Somos responsables de nuestras decisiones, si confiamos o no será el resultado de muchos juicios anteriores
Y ahora llegó nuestro turno....
¿Somos conscientes que nos hace confiar en quien lo hacemos?¿Existe alguna relación en que la confianza necesita ser alimentada?
Y nosotros ¿somos confiables?